Devil May Cry llegará pronto a Netflix y, por lo que hemos visto, será un bombazo. En los créditos iniciales suena Rollin', de Limp Bizkit, mientras que en el tráiler suena Last Resort, de Papa Roach. Teniendo en cuenta que los primeros juegos de Devil May Cry se lanzaron en la década de los 00, la serie se prepara para ser una elegante combinación de rock de la época. Ahora, otra leyenda de los años 00 se une a las filas, con Evanescence grabando un nuevo tema para la serie.


Afterlife está escrita por MAKO y Amy Lee, de Evanescence, y es una bofetada. Hace poco hablé con Lee sobre el tema, su amor por los videojuegos, el anime y el largo camino que hemos recorrido desde que nos encantaba Tenchi Muyo.

"Es la primera vez que veo algo que se remonta a esa época", me cuenta Lee. "Se siente muy bien". Sin embargo, no toda la música de la serie tiene que ver con esa nostalgia de los años 00. Aparte de Afterlife, que es un tema totalmente nuevo, Lee dice que hay "un montón de música antigua y nueva realmente genial".

Sobre escribir Afterlife con Mako


"Mako empezó la canción y la terminamos juntos. No puedo atribuirme el mérito de haber tenido la idea que encendió la cerilla, pero la tomé y la seguí. Enseguida me dije: "Me gusta mucho la idea que desprende. Vamos a ver la serie'".

Lee vio toda la primera temporada antes de que finalizara para inspirarse en Afterlife. "Me encanta. Está muy bien hecha. Es preciosa", dice, antes de añadir riendo: "Es truculenta, no es para niños. Pero cuando digo que está bien hecha, me refiero a la historia y a las capas que la componen, y te quedas como: '¡Oh, mierda!' Definitivamente estás en un viaje constante".

Ver la serie ayudó a Lee a la hora de escribir algunas de las letras de Afterlife. "Siempre que participo en algo así, siento que es muy importante entrar ahí. Ver lo que estás haciendo, aunque no lo estés escribiendo todo". Dice que escribir canciones para un espectáculo como éste, en el que sabes lo que pasa, significa que intenta evitar "demasiados detalles" en lo que se refiere a las letras.

"Quieres captar el corazón y la emoción y sacar todas esas cosas de ti mismo y proyectarlas desde el personaje a través de ti. Creo que, en mi caso, inconscientemente, de forma natural, salen letras y vibraciones que ni siquiera pretendo, porque estoy viviendo en ese lugar después de ver toda la serie".


Lee dice que le gusta escribir para el cine, la televisión y otros proyectos que no son los suyos habituales porque "siempre hay algo que aprender", y subraya que le encanta la colaboración y darse cuenta de que está haciendo algo que no habría elegido hacer sin la aportación de otra persona.

"Gravito hacia los mismos modos porque eso es lo que hace mi voz cuando abro la boca. Para eso es genial algún tipo de colaboración, porque entonces ellos habrían ido por este camino y yo me pregunto: '¿Y si yo voy por este otro? Se convierte en algo en lo que acabas empujándote hacia nuevos lugares que a veces acaban gustándote incluso más".

"Cuando escribes para algo visual como esto, es genial porque tienes muchas pistas, hay una intención. Hay un mapa de hacia dónde te diriges y adónde quieres ir y qué sentimientos en particular quieres sentir. Así que hay tempo, humor y sustancia. Todas esas cosas están ahí para ti y tienes que interpretarlas".

¡Oye! ¡Escucha!


Lee es jugadora, aunque admite que nunca ha jugado a Devil May Cry. "Hoy he estado mirando mis entrevistas y me he dicho: maldita sea, he fallado", se ríe. "Si hubiera hecho bien mi trabajo, habría jugado al menos un par de veces antes de aceptar entrevistas para revistas de videojuegos. No he jugado al juego, pero lo conozco. Conozco las imágenes. He visto la jugabilidad. Ahora sé mucho más de qué va después de haber participado".

De las imágenes del juego, me cuenta que su personaje favorito es Lady, alias Mary Arkham. "Naturalmente, me identifico con Mary porque es más o menos el espíritu en el que me metí para nuestra canción, y ella es una parte importante del episodio en el que aparece [Afterlife]. Es con la que me siento más identificada".

Aunque no tiene experiencia con DmC, Lee es una gran fan de The Legend of Zelda. "Ha sido el juego de mi vida. Tiene una música increíble". Aunque en la época de los cartuchos sólo se aficionó a Super Mario, cuando se lanzó The Ocarina of Time para Nintendo 64, ella y sus hermanos estaban obsesionados.

"Era lo mejor. Fue el primer juego de rol en el que podías elegir adónde ir y qué misión seguir. De repente empezaba a llover o se hacía de noche. Era como un mundo. Es curioso, porque ahora volvemos a jugar a Ocarina of Time y lo vemos todo pixelado. En mi mente, es precioso. Ya ni siquiera lo recuerdo así.

"Todos esos juegos eran geniales. Majora's Mask, impresionante. Pero después de tantos años, cuando salió Breath of the Wild y después Tears of the Kingdom, no sabes lo feliz que me sentí. Es tan hermoso. Es como si todo lo que me gustaba del original estuviera en pleno apogeo, como cien veces más grande y más bonito y con tanto por hacer. Juego a Tears of the Kingdom casi todos los días con mi hijo".


Ahora que se acerca el lanzamiento de la Nintendo Switch 2, Lee me cuenta que piensa comprarse una y espera que Nintendo siga "limpiando las viejas" y reeditando juegos antiguos para que se puedan apreciar como es debido. "Tenemos la consola antigua en casa de mis padres y a veces la sacamos para divertirnos. Pero en un televisor nuevo se ve fatal".


Sin duda, el Switch resulta especialmente útil en las giras, algo que, según Lee, Evanescence ha estado haciendo mucho. Su último álbum, The Bitter Truth, se publicó en 2020, pero debido a la pandemia no empezaron a salir de gira hasta 2021.

"Estamos muy emocionados por lanzar algo nuevo", dice, contándome que han estado trabajando en mucha música nueva. "Quiero escribir. Necesito crear. No puedo volver a hacer la misma lista de canciones. Vamos. Vamos a por buen camino. He estado ocupada, pero me siento muy bien estando ocupada ahora".

También tuve que preguntar a Lee con qué videojuego emparejaría la canción más icónica de su banda, Bring Me to Life, si pudiera. "Resident Evil", dice antes de reírse: "Da demasiado miedo, intentaba pensar en zombis. Ya sabes, Bring Me to Life, muertos".

Amor por el anime


Lee es también una fan confesa del anime, y dice que parte de la razón por la que le gusta el anime es porque le encanta el arte. "Cuando me quedo atascada escribiendo música, me encanta pintar y crear cosas. Siempre me ha gustado eso. Siempre me ha gustado la animación en general porque es arte. Es arte en movimiento y todo es posible. No tienes que pensar en efectos especiales o en hacer que algo parezca real. Si puedes imaginarlo, entonces puede suceder".

También me cuenta que es una gran admiradora de la obra de Miyazaki, aunque recuerda que hubo un tiempo en que la gente le preguntaba "¿qué es eso?" cuando hablaba del Studio Ghibli. Admito que también recuerdo tener que explicar a la gente que "es como el equivalente japonés de Disney", y aunque Spirited Away, aclamada por la crítica, se estrenó a principios de los años noventa, recuerdo que sólo tenía un pequeño expositor en nuestro Blockbuster local, y pocas personas que conocía habían oído hablar de ella, y mucho menos la habían visto.

"Solía ver muchas series divertidas para adolescentes en el instituto. Inuyasha y cosas así", dice Lee. Menciono algunos de mis anime favoritos del instituto, como Tenchi Muyo, y es como si le recordara un recuerdo del pasado. "¡Tenchi! Me encanta. Era como mi placer culpable del que no podía hablarle a nadie. Tenía un montón de Tenchi".

El anime se ha hecho mucho más popular en Occidente desde los años 80 y 90, y atrás han quedado los días en que te llamaban nerd por ir corriendo a casa a ver un anime en Cartoon Network. Ahora es una parte fundamental de la cultura dominante, y eso es parte de la razón por la que ahora tenemos mucho donde elegir en cuanto a nuevas series de animación, adaptaciones de videojuegos y todo lo que nuestros pequeños corazones frikis desean. El anime y los videojuegos son cool ahora, vuelve atrás y dile a tu yo más joven que no pasa nada, que al final lo conseguiremos.

Aunque Lee no puede decir mucho sobre la narrativa de Devil May Cry, me dejó una pista: "No todo es lo que parece. Esa es una de las cosas que más me han gustado de la serie". Devil May Cry se lanza el 3 de abril de 2025 y está creado por Adi Shankar, el productor detrás de Castlevania y Castlevania: Nocturne de Netflix. Si lo que hemos visto de la banda sonora hasta ahora sirve de algo, Devil May Cry va a estar repleto de melodías, estilo y acción, y mi cuerpo está preparado.



_____
Fuente: thegamer.com
Traducción: EvTeam Chile Staff